jueves, 23 de marzo de 2017

Minesterio De Desarrollo Social (MIDES).

Ministerio de Desarrollo Social:


¿Quienes son?
Es el ente rector de las políticas sociales del Estado Panameño. vela por la protección social y la regulación de la calidad de los servicios, el MIDES nace para reemplazar al Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia (MINJUMNFA).

Misión:
Constituirse en una instancia gubernamental que facilite procesos de concertación  que generen la politica social y que invierte en la promoción y fortalecimiento de las capacidades colectivas y en la prevención de la exclusión social y en la compensación de sus efectos.

Visión:
Realizar una gestión institucional orientada por políticas sociales concertadas que impulsan la organización social, la equidad y el bienestar común.

Ley 29 del 01 de agosto de 2005 que crea el Ministerio de Desarrollo Social.

Decreto Ejecutivo 09 que crea la estructura orgánica y funcional del Ministerio de Desarrollo Social.



HISTORIA DEL MIDES:


EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL.

Desde el punto de vista político, jurídico y social teniendo como enfoque central los grupos poblacionales de pobreza, pobreza extrema, marginados y en riesgo social.

Se tiene constancia  que desde inicios de la República ha existido la labor social en los asilos, hospicios, orfanatos, apoyo a organizaciones sin fines de lucro.

En la Constitución  Política de Panamá en el título Deberes y Derechos individuales y sociales,  capitulo 2do habla sobre la familia en los articulos 60,61,62.

En 1969 se crea el Ministerio de Trabajo y Bienestar Social (Decreto de Gabinete 02 del 15 de enero 1969 ente que tenia por fin planificar, dirigir y controlar el desarrollo de la política laboral y social del Estado.

También se debe mencionar la creación de la Dirección General para el Desarrollo de la Comunidad (DIGEDECOM). mediante decreto 147 de 3 de junio de 1969.

Se crea el Ministerio de la Juventud, la mujer, la Niñez y la Familia (MINJUMNFA) mediante ley 42 del mismo año.

se crea el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). mediante ley 29 de 2005.
Marcando así el cierre de un modelo de enfoque social y el inicio de una nueva institucionalidad  rectora orientada a cambios en los aspectos conceptuales y funcionales.

El MIDES tiene varios departamentos:
  • El Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) Ley 71 de 2008
  • La Secretaria Nacional de Discapacidad (SENADIS) Ley 23 de 2007.
  • La Secretaria Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF) Ley 14 de 2009.

Las 3 Instituciones mencionadas son presedidas por el MIDES en 2011 se activa la (CPPJ) Consejos de politicas Públicas de Juventud. como proteccion social.

Todas estas intituciones estan para impulsar el desarrollo humano mediante la participación, el fortalecimiento de la familia y la comunidad, la integración social y la reducción de la pobreza

ALCIBIADES VÁSQUEZ VELASQUEZ
MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMAS
  • 120 a los 65
  • Acciones por una Esperanza
  • Alfabetización
  • Muévete por Panamá
  • Proyecto Renovación Urbana e Integración Humana


lunes, 13 de marzo de 2017

Admistración de la Función Pública

La Adminstración  en el Ejercicio de la Función Pública.



 

Los gobernantes y los servidores públicos, en representación del Estado, están legitimisados para desempeñar un conjunto de atribuciones que, según la doctrina y la jurisprudencia se denominan en ocasiones.
  • Función Pública
  • Función Administrativa o
  • Servicio Público.


Debemos advertir que si bien tales denominaciones están relacionadas entre si, se trata de nociones distintas, por lo que corresponde delimitar su alcance en cada caso, en el propósito de identificarlas claramente.
Diferencia entre Función Pública, Función  Adm., Servicio P.:
  • Función Pública: es toda la actividad que realiza el Estado
  • Función Administrativa: Función etimologicamente proviene del latín fungue que significa hacer, cumplir, ejercitar.
Etimologicamente el vocablo administrar se deriva del latín ministrare que significa servir.
 Es la función del Estado que se ocupa de la satisfacción de los intereses comunitarios impostergables.
  • Sevicio Público: el servicio público constituye una actividad del Estado, se orienta a la satisfacción de necesidades básicas de la población, a través de operaciones materiales o técnicas Ej. dotación de



   AGUA  POTABLE          


    
    ELECTRICIDAD


    TELECOMUNICACIONES

    TRANSPORTE



    Basandonos en Administración de la función pública tenemos el
    Ejercicio de la potestad nominadora: se refiere a la actividad de nombrar personas naturales
    para que ejerzan determinadas competencias.
    En la rama Legislativa cuando los Diputados designan a los funcionarios de dicho
     Órgano. esta actividad no se realiza en ejercicio de ninguna potestad legislativa sino en ejercicio de la potestad nominadora que es una función administrativa.
    En la rama Judicial, cuando los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia
    nombran a su personal, no estan administrando Justicia, sino ejerciendo la potestad nominadora como forma de manifestación de la función administrativa.

    Cuando el Contralor General de la República nombra a su personal, no esta ejerciendo una función fiscalizadora de los fondos y bienes públicos, sino una potestad nominadora administrativa.